Actualizar Elastic BeanStalk Enviroment para usar PHP7.0 con eb-cli

AWS Elastic Beanstalk es un servicio fácil de utilizar para implementar y escalar servicios y aplicaciones web.

Ahora veremos como hacer el upgrade de la versión de PHP de un servicio ( enviroment ) ya corriendo.

Antes de hacerlo :

  1. Ya debes de estar familiarizado con lo que es ElasticBeanstalk.
  2. Debes de tener los comandos de consola de EB instalasdos ( EB-CLI ).
  3. Asumiremos el upgrade desde una máquina con consola linux.

Leer más

Una mirada al e-Rut Chileno. ¿ Qué es y cómo se usa ?

El eRUT consiste en un archivo electrónico que puede ser impreso y/o guardado, y también exhibido por el usuario a través de celulares y dispositivos móviles, para ser utilizado en transacciones comerciales y/o en trámites que así lo requieran.

Origen: Cédula RUT en Papel

Hace casi ya un mes que el e-Rut comenzó su funcionamiento en Chile, pero hoy fue el primer día en el cual le pude dar un uso real.

Hoy es de esos días que quería sacar a almorzar a mi equipo de trabajo y no andaba con la cédula de la empresa, por lo que recordando que este mes había iniciado el funcionamiento del e-Rut decidí darle una prueba.

Leer más

Agregando un repositorio privado de GitHub a Composer

Composer

Como agregar un repositorio privado de github a nuestro proyecto utilizando composer para manejar los repositorios usando el token oauth.

Hace poco que tengo algunos proyectos privados en GitHub ya que estaba bastante acostumbrado a usar Bitbucket para esto. La razón de la migración es que había tenido problemas con la carga de las librerías privadas usando Composer desde Bitbucket así que le di una oportunidad a GitHub.

Para los que no saben Composer es repositorio de librerías para php que maneja las dependencias de tus proyectos. Es bastante útil para no reusar código y manejar las actualizaciones de todas tus aplicaciones simplemente con un «Update».

De manera simple se crea un archivo composer.json en donde está la información básica del proyecto y sus dependencias.

Para poder agregar un repositorio privado necesitamos lo siguiente.

  1. Generar el Token para el acceso desde GitHub
  2. Crear el composer.json que usará el repositorio privado
  3. Agregar nuestro token.
  4. Installar las dependencias.

Generando el token de acceso.

Fuente : https://help.github.com/articles/creating-an-access-token-for-command-line-use/

  1. Una vez ingresado a tu dashboard de GitHub selecciona tu foto de perfil en la esquina superior derecha y en el menú que aparece haz click en Settings.
  2. Una vez en Settings hacemos click en «Personal Access Tokens»
  3. Creamos un nuevo token dándole el nombre y los permisos correspondientes.
  4. Guardamos el token recién creado.

Generando un composer.json mínimo.

{
    "repositories": [
        {
            "type": "vcs",
            "url": "[email protected]:NAITUSEIRL/NOMBRELIBRERIA.git"
        }
    ],
    "require": {
        "ctala/NOMBRELIBRERIA": "dev-master"
    }

}

En el ejemplo anterior simplemente agregamos el repositorio privado que usaremos. Cuando se específica el tipo de repositorio VCS se hace para que se detecte automáticamente a que tipo de repositorio corresponde.

Es importante usar la notación de ssh (git@github) y no de https para la dirección del repositorio o este simplemente no funcionará.

Agregando el token a la configuración.

Agregar el token es bastante sencillo debido a que Composer ya tiene una herramienta que nos ayuda para esto. En este caso simplemente ejecutamos :

$ composer config -g github-oauth.github.com TOKENBASTANTELARGO

Esto permite que podamos acceder al repositorio privado agregado anteriormente con el access token.

Finalizando.

Ya teniendo todo en orden nos vamos a nuestra carpeta en donde tenemos nuestro composer.json y simplemente ejecutamos la instalación de las librerías.

$ composer install

Si todo salio bien se descargarán todas las librerías de dependencia incluyendo la privada que especificamos en el repositorio.

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Yii2 Implementando Access Token para Autenticación REST

Los métodos de autenticación son los que nos permiten saber si un usuario pertenece a un sistema o no, generalmente cuando accedemos a algunas de nuestras cuentas de correo, facebook, etc lo que nosotros hacemos es autenticarnos con el servicio con nuestro usuario y clave. En este caso usaremos un Access Token para poder acceder a la aplicación.

Cuando usamos APIs en general, podemos acceder a la información de un servicio de una manera bastante sencilla. Nos gustaría que esto fuera por personas que tienen al menos una cuenta en el sistema o servicio.

En este caso veremos como implementar un access token para poder autentificarnos con la aplicación sin usar usuario o clave, lo que nos hará más sencillas las consultas.

Leer más

Utilizando el nuevo y gratuito servicio AWS Certificate Manager

Un certificado SSL sirve, dentro de otras cosas, para darle un nivel de seguridad mayor al usuario de una página web al encriptar su contenido. Ahora veremos como utilizar la nueva herramienta gratuita de Amazon la cual crea certificados SSL.

Origen: AWS Certificate Manager

Hace ya un tiempo que me llegó el mail de amazon contándome de esta nueva funcionalidad, pero no fue hasta el día de hoy cuando necesité ocuparla que de verdad me di el tiempo de revisarla.

En la actualidad tener un certificado SSL es una necesidad, especialmente y usas datos personales o simplemente para el envío de contraseñas, ya que además los buscadores privilegian en el ranking las páginas que utilizan este protocolo y disminuyes la probabilidad de que tu sitio pueda ser vulnerado.

A continuación describiremos algunos de los pros y contras de este nuevo servicio.

Leer más