El fin de una era, ¡ Adios KCC de Transbank !

Migrar KCC a WebServices

Es el momento en que cambia la forma de recibir pagos para muchos comercios independientemente de que sistema de eCommerce o desarrollo estén utilizando, es el momento para prepararse y no tener problemas cuando el KCC deje de funcionar de manera completa.

El KCC, o kit de integración, ha sido la tecnología usada por transbank para hacer las transferencias electrónicas con tarjetas de crédito y débito desde ya hace muchos años ( no me atrevería a decir un número pero juro que son muchos !), además fue la razón del por qué cree el plugin gratuito de woocommerce cinco años atrás. Esta tecnología nos ha dado dolores de cabeza a muchos de nosotros, y si estás leyendo este post es posible que seas uno de ellos, pero también nos permitió recibir los pagos a través de internet.

Dejando la nostalgia de lado, estas son las fechas relacionadas al fin del funcionamiento del KCC.

Leer más

Desarrollando Aplicaciones Web con PHP7.0 y Docker

Docker es un software de manejo de contenedores, mientras que PHP7.0 es la última versión de este lenguaje de programación que incluye mejoras que hacen que la velocidad de su funcionamiento sea 50% más veloz que su predecesor. En este tutorial crearemos un ambiente de desarrollo usando Docker con lo cual no tendremos que instalar ningún otro software ni librería para funcionar.

Origen: ctala/apache2_php7_awsebs – Docker Hub

Docker

Ya hace un tiempo que quería probar como funcionaba Docker para el desarrollo de aplicaciones para no tener que instalar todo nuevamente en mi máquina. Hace unos días ya llegó mi nueva laptop por lo que ya no tengo excusas para no trabajar y se me ocurrió la brillante idea de procastinar aprendiendo y creando imagenes de Docker en vez de iniciar directamente con lo que debía hacer. El resultado fue satisfactorio por lo que estoy muy contento, así que aprovecho de compartir no solo como desarrollar en PHP7.0 usando Docker, si no que además utilizaremos una imagen que creé para este cometido que incluye todo lo necesario para poder desarrollar sin problemas en PHP7.0, además de herramientas que hacen que el proceso sea más sencillo.

Prerequisitos :

  • Tener Docker ya instalado.
  • Los comandos que mostraré son en base a un HOST linux, lo que no quiere decir que la imagen que ocuparemos no funcione con otro HOST.

Leer más

Crear un túnel SSH para acceder a un servidor MYSQL Remoto

Mysql Remoto a Través de Túnel SSH

Un túnel SSH consiste en una conexión segura creada a partir de una conexión SSH. En general puede asegurar cualquier transferencia o protocolo inseguro. Por ejemplo podríamos hacer una transferencia a través de FTP segura usando este tipo de túneles.

En este caso nuestro foco no será solo encriptar la comunicación con la base de datos, si no que será darle acceso a un computador, por ejemplo de escritorio, al servidor de base de datos a través de un servidor que tenga acceso a ella.

¿ Por que haremos esto ?

Si bien podríamos dar el acceso directamente a nuestro computador a través de nuestra dirección IP esto podría transformarse en una brecha de seguridad. En especial si compartimos la red con más personas en nuestras oficinas o en nuestro trabajo. En mi caso en este momento estoy trabajando en un apart hotel, por lo que agregar la dirección IP del apart hotel no es una opción para mi. ( Ojo, si se puede a costa de seguridad ).

¿ Cómo lo haremos ?

En este caso nos conectaremos desde nuestro computador linux a un servidor de características similares que es el cual tiene acceso a la Base de Datos MYSQL. En resumen lo que se hará es crear un puerto local por el cual nos conectaremos a la base de datos remota.  Ojo pestaña y ceja, esta base de datos no necesariamente está en el servidor al que nos conectaremos, si bien puedes estarlo este servidor solo debe tener acceso a ella.

Creamos el túnel desde consola.

En mi caso tengo un servidor mysql local, por lo que asignaremos el puerto 3307 a la base de datos que nos conectaremos. Necesitamos lo siguiente  :

  1. Dirección IP o Nombre de dominio de la BdD
  2. Dirección IP o Nombre de dominio del servidor con acceso a la BdD
  3. Obviamente los accesos correspondientes al servidor y a la base de datos !

El comando SSH con el que se genera el túnel quedaría de la siguiente manera.

ssh -L 3307:DIRECCIONBDD:3306 \
USUARIOSERVER@IPSERVER
  1. DIRECCIONBDD es la dirección de la BdD.
  2. USUARIOSERVER es el usuario del servidor que tiene el acceso a la BdD.
  3. IPSERVER es la dirección IP del servidor que tiene el acceso a la BdD.

Si todo sale bien ahora podremos conectarnos directamente a la BdD de manera local usando el puerto 3307. Existe la posibilidad que tu BdD no ocupe el puerto 3306, en ese caso simplemente la cambiar para el que corresponda.

Accediendo a la BdD

Para probar usaremos el cliente MySQL por consola, pero puedes usar MySQL Workbench, PHPMyAdmin o el que estimes conveniente.

mysql -u USUARIO -pPASSWD -h 127.0.0.1 -P 3307

Si tu usuario y passwords son correctos ya podrías acceder a la BdD aunque sea remota como se fuera local y aunque no tuvieras permisos de acceso a través de tu IP. Esto es para mantener la seguridad de tu BdD !

 

 

 

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Woocommerce en Chile con Transbank y sin Certificación

Woocommerce es una herramienta para generar sitios eCommerce que funciona sobre wordpress. A continuación la implementación para recibir pagos con tarjetas en Chile usando WebpayPlus. Este servicio se convirtó en lo que hoy es pagofacil.cl, recomiendo revisar la página web y ver el siguiente vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=BIBx_mBt4-Y Si bien desde hace años que el plugin … Leer más

Aceptar Tarjetas de Crédito con Shopify en Chile

Shopify es un servicio de plataforma eCommerce en línea, es decir, una herramienta que se puede utilizar sin necesidad de ser comprada y únicamente se paga de manera mensual o anual por su uso orientada a personas o empresas que quieren vender sus productos o servicios.

Si llegaste a este post es debido a que ya tienes una tienda eCommerce con Shopify o simplemente estás experimentando alternativas a lo que ya tienes. Si no es así la verdad no se por qué estás acá :P.

En el último tiempo son bastantes las personas que me han consultado si sabía de alguna forma de recibir pagos de manera eficaz y efectiva con tarjetas de crédito y/o débito chilenas con Shopify y la verdad es que no supe que contestarles hasta ahora.

Antes de continuar debes de tener una cuenta en Shopify para poder comenzar a vender, si no tienes una por favor haz click en el siguiente link .

Requisitos y pasos para poder recibir pagos con tarjetas de crédito y débito con Shopify.

  1. Debes de tener un código de comercio PST con Transbank. Otro código no servirá y resultará en error.
  2. Debes de tener una cuenta en la plataforma. El link actual de la página es el siguiente : https://www.pagofacil.org/ mientras que el de la platafroma de manera directa es: https://dashboard.pagofacil.org/ . En ella después de registrarte tienes un link en el menú para obtener el código de comercio PST con Transbank. Obtener el Código de Comercio PST
  3. Debes de crear un servicio en la plataforma. Simplemente ve a la pestaña de Mis Servicios y elige la opción crear nuevo. En este caso seleccionaremos Shopify como el servicio a utilizar. Recuerden que si el código no corresponde a un código PST de Transbank la plataforma retornará un error al momento de realizar el pago.Añadir servicio Shopify en la plataforma
  4. Al momento de crear el servicio nos dará un par de token que usaremos en Shopify para registrar el sistema.Shopify Tokens Transbank AASLabs
  5. Ahora solo debemos instalar la pasarela de pago con Shopify. Eso lo podemos hacer haciendo click en el siguiente link. Recuerda que necesitas tener una tienda para esto : https://www.shopify.com/login?redirect=authorize_gateway%2F1041370
  6. Una vez instalada la pasarela de pagos en nuestra tienda solo debemos configurarla. Vamos al panel de administración de nuestra tienda en Shopify, luego a Settings y Payment Gateways. Nos aparecerá WebpayPlus PST, en ella simplemente ingresamos los tokens que creamos anteriormente.Ingreso Tokens Shopify Webpayplus PST
  7. Ya estás listo para recibir pagos con transbank. ¡ Eres bienvenid@ a hacer una prueba !

 

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!