Una mirada al e-Rut Chileno. ¿ Qué es y cómo se usa ?

El eRUT consiste en un archivo electrónico que puede ser impreso y/o guardado, y también exhibido por el usuario a través de celulares y dispositivos móviles, para ser utilizado en transacciones comerciales y/o en trámites que así lo requieran.

Origen: Cédula RUT en Papel

Hace casi ya un mes que el e-Rut comenzó su funcionamiento en Chile, pero hoy fue el primer día en el cual le pude dar un uso real.

Hoy es de esos días que quería sacar a almorzar a mi equipo de trabajo y no andaba con la cédula de la empresa, por lo que recordando que este mes había iniciado el funcionamiento del e-Rut decidí darle una prueba.

Encuentro que el sistema del e-Rut es bastante sencillo de entender, simplemente creas un e-Rut de la empresa a través de la plataforma del SII y se la asignas a una persona natural. Este e-Rut puede ser descargado y/o impreso y tiene una validez que debe de ser verificada en el portal.

TODO E-RUT PUEDE SER DESACTIVADO Y AUN EXISTIR EL ARCHIVO ORIGINAL, POR LO QUE SIEMPRE VERIFIQUEN LA VALIDEZ DEL E-RUT. ESTA PUEDE SER REVOCADA EN CUALQUIER MOMENTO.

Con el SII podemos entonces.

  1.  Crear e-Ruts. Necesitas ser representante de la empresa ante el SII o tener los permisos asociados.
  2. Verificar validez de los e-Rut
  3. Eliminar permisos de un e-Rut

Creación del e-Rut.

Para la creación nos vamos a la pestaña «Registro de Contribuyentes» que aparece en el menú principal, luego seleccionamos Cédula Rut y finalmente Solicitar e-Rut.

 

Solicitar e-Rut SII
Luego te aparecerá una lista de todas las sociedades que representas. Ahora simplemente selecciona la empresa con la cual quieres generar el e-Rut y te aparecerá la siguiente página :
Agregar eRut SII
En este momento ingresamos el rut de la persona a la cual le queremos dar el acceso, seleccionamos buscar y una vez la encuentre confirmamos la emisión.

Eso es todo lo que se necesita ! Ahora simplemente imprimos el pdf o simplemente lo guardamos.

La validación de un e-Rut la puedes hacer en el siguiente link : https://www4.sii.cl/crepInternet/VerificacionCedula.html Para ella no necesitas estar logueado. Cualquiera puede verificar su validez.

Hoy usé una por primera vez y no tuve problemas. Como consejo siempre verifiquen que el e-Rut sea válido para no tener problemas futuros.

 

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Como saber el correo de Facturación Electrónica de una empresa

La casilla de intercambio de DTEs  para una empresa corresponde a la cual donde los demás emisores electrónicos pueden enviar información relacionada con la factura electrónica, especialmente los documentos electrónicos tributarios que se generen.

Origen: Consulta Contribuyentes Autorizados

Para los que usamos Softwares de Mercado desarrollados por empresas que no necesariamente saben lo que hacen, hay muchos  que no implementan la información básica para poder realizar el envío de los documentos electrónicos de manera correcta. Este es el caso en el cual nos encontramos actualmente como empresa, por lo que aprovecho de escribir un mini tutorial de como hacerlo, y de compartir la herramienta que estamos ocupando actualmente para facilitarlo ( Modo no Oficial ).

Leer más

Implementación de Factura Electrónica para PYMES (Ley 20.727 de 2014)

Origen: Aspectos Generales de la nueva Ley de Factura Electrónica (Ley 20.727 de 2014)

Cuando realmente hay que implementar el nuevo sistema de facturación electrónica para las PYMEs.

Después de la noticia entregada por el SII ( http://www.sii.cl/pagina/actualizada/noticias/2014/310114noti01jv.htm ) en donde mencionan los niveles de facturación para iniciar el proceso de factura electrónica de manera obligatoria, nosotros como empresa comenzamos a prepararnos para no tener problemas a futuro.

Calendario Implementación Facturación electrónica
Calendario Implementación Facturación electrónica 2014

 

Según la tabla anterior nosotros teníamos que estar al día 1 de agosto del 2015 listos con la facturación electrónica, por lo que hace un poco más de año calendarizamos los hitos para tener todo listo.

Leer más