En más de una ocasión es posible que queramos aceptar el tráfico que viene de google, ya sea por los correos que envía como por sus aplicaciones. En mi caso para ciertos usuarios de la red estoy bloqueando todo el tráfico excepto a unas aplicaciones web y las aplicaciones de Google.
Encontrar filas repetidas en Mysql
Mysql es una base de datos relacional, por lo que en general usamos relaciones (Dah !) que tienen que ser únicas a través de llaves primarias y foráneas. A veces nos pasan información que incluir en una tabla de manera directa que no necesariamente viene bien filtrada.
Cómo uno de nuestros fuertes en la empresa son los regalos corporativos, y dentro de ellos están los regalos de fin de año, muchas veces dependemos que las empresas con las cuales trabajamos nos manden la lista de empleados. En general esta información es entregada en un Excel o un CSV que puede tener datos repetidos que debemos filtrar.
Antiguamente para este objeto de encontrar filas repetidas realizaba un join de la tabla consigo misma, pero descubrí un método mucho más sencillo y menos tedioso.
SELECT * FROM `Empleados` group by `RUT` having count(*) >= 2
De esta manera también podemos eliminar de la lista automáticamente los que estén repetidos.
Como no podemos actualizar una tabla en base a la misma, creamos una tabla temporal con estos datos.
CREATE TABLE temporal AS SELECT `RUT` FROM `Empleados` group by `RUT` having count(*) >= 2
Ahora simplemente eliminamos los datos repetidos que aparecen en nuestra nueva tabla.
DELETE FROM `Empleados` WHERE `RUT` in ( SELECT `RUT` from temporal ) limit 1
Si bien el código anterior simplemente borra un solo registro, se entiende la idea. Ojo, si ejecutas nuevamente la sentencia existe la posibilidad que borres nuevamente el mismo registro que ya no estará repetido.
Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!
¡ Twilio Al Rescate ! Solucionando problemas de comunicación
Este post es sobre como solucionamos la perdida de telefonía análoga para poder trabajar de manera normal en la empresa.
Me había rehusado a el cambio a la telefonía IP debido a que pensaba que la análoga era más estable. El resultado de este terrible error es que he tenido intermitencias del servicio telefónico pero no de internet en el último año.
La semana pasada nuestro proveedor de servicios telefónicos para la empresa, del cual no diré el nombre pero empieza con movi y termina star en Chile, tuvo un problema con una de sus centrales en nuestra zona debido a problemas eléctricos que fueron ocasionados por el temporal. El resultado es que no se pueden recibir ni hacer llamados telefónicos hace una semana ( ¡ Gracias empresa que no puedo mencionar !, me haces la vida mucho más entretenida ).
Creo que está de más decir que para una empresa cuyo foco es darle servicios a otras empresas, en donde el trato es uno a uno y todos los negocios se cierran vía telefónica o en persona NO puede tener problemas telefónicos. Para aprovechar de pasar el dato nuestra empresa es de branding corporativo, regalos corporativos y merchandising, pueden encontrarla en el siguiente link : EmpresasCTM .
¿ Desarrollar o no Desarrollar? He ahí el dilema
En que momento debemos desarrollar un software o simplemente usar una solución ya hecha anteriormente por la comunidad.
Recuerdo ya que hace muchos años mi primer blog fue programado 100% por mi, lo desarrollé en php siguiendo un tutorial que había en un libro que compré. Cuanto me arrepentí de haberlo hecho. Un par de años después de tenerlo funcionando un robot lo llenó de comentarios y la BdD colapsó, ni si quiera me di la oportunidad de recuperar el contenido que tenía en él. Estaba demasiado molesto…
Creo que poco antes de desarrollar este CMS ( la verdad ni si quiera se puede llamar así ) pensé en usar un sistema que ya existiera, pero en ese momento ganó el sentimiento de pertenencia y no la lógica por lo que terminé desarrollándolo. Si tuviera que elegir HOY si desarrollar un CMS para blogging personal ni si quiera pensaría en algo distinto a wordpress.
¿ Entonces cuando es necesario o no desarrollar un software ?
¿ Es necesario un framework ? Simplificando el desarrollo de software
Esta es una discusión que he tenido en bastantes ocasiones con pares y alumnos. La idea de este post es explicar un poco lo que se ha logrado con todas estas discusiones.
En muchos de los casos durante la universidad no hemos tenido la necesidad de desarrollar un software complejo, un software el cual deba de adaptarse a las necesidades del entorno, las modificaciones de ciertas librerías o simplemente al tiempo. La semana pasada le di el ejemplo a un alumno sobre codeignigter, en mi caso fue el primer framework que utilicé para desarrollo web utilizando php y actualmente ( no se si vaya a cambiar pronto) ya no es compatible con las nuevas versiones de php. Esto le puede pasar a cualquier desarrolo, la cantidad de actualizaciones, parches y modificaciones que salen anualmente son muchas más de las que podemos contar. Si esto le pasa a una aplicación que es mantenida por cientos de personas en la comunidad .. ¿Que nos espera a una aplicación desarrollada por nosotros ?