¿Latino América sin efectivo?

Pagos en efectivo en Chile y Latino America

En un mundo en vías de ser Cashless ( sin efectivo ) aún nos queda un largo camino que recorrer.

Hace ya un par de meses que asistí a MoneyConf en Dublín, uno de los congresos Fintech más grandes del mundo, y además de los tópicos obvios; cryptocurrencies, los estándares PSD2, el flujo del dinero, y distintas innovaciones, también se habló mucho sobre una sociedad Cashless – sin efectivo -.

Desde ese entonces quería escribir algo al respecto, pero no sin antes haber realizado algo con que ejemplificarlo. Actualmente en Pago Fácil aceptamos efectivo para pagos online a través de dos Fintech; Multicaja y Pago46, y les trataré de explicar el por qué es muy importante que aún aceptemos pagos en efectivo a pesar de vender online.

Leer más

Mi experiencia emprendiendo en un CoWork

Evento Mujer Emprendedora

Coworking, o trabajar en un CoWork, es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. (Wikipedia).

Durante mi vida profesional he tenido la oportunidad de trabajar en distintos lugares; desde bibliotecas públicas, salas de la universidad o escuela, en cocinas compartidas ( si … de verdad ), en cafeterías, en mi casa, y por supuesto coworks. Hasta ahora mi lugar preferido para trabajar era un lugar llamado Centre Ceramique mientras viví en Maastricht, Holanda. Casi todo el «CORE» de Pago Fácil fue creado entre Centre Ceramique y la cocina compartida del hotel de estudiantes en dónde vivía.

Si bien mi experiencia en Coworks había sido limitada a ir solo por el día, con el equipo de Pago Fácil – Marcelo y yo – después de un par de meses trabajando en mi comedor nuestra productividad ya no era la misma y decidimos buscar un lugar distinto en dónde poder trabajar. La experiencia ha sido bastante buena y hemos podido identificar distintos beneficios que no esperábamos tener.

Actualmente estamos en el CoWork de Launch y la idea es comentar algunos de los beneficios que hemos tenido durante nuestra estadía por acá.

Eventos

En nuestro caso, llegamos al cowork también buscando dónde hacer eventos relacionados a la tecnología y al emprendimiento, específicamente buscábamos dónde hacer un evento para mujeres emprendedoras (Youtube). Si bien el foco con estos eventos para nosotros no es generar ventas de nuestro servicio, nos gustaría creer que potenciamos el ecosistema de emprendimiento en dónde se encuentran la mayor cantidad de nuestros clientes.

Estaremos organizando este tipo de eventos de manera regular hasta al menos llegar a uno mensual, sin embargo los cowork en general tienen eventos casi todos los días en los cuales podemos participar, aprender, conocer, o simplemente pasarlo bien conociendo personas o haciendo networking.

Foco en el Negocio

Si bien esto es personal, hay algunas cosas que me molestan de sobremanera y una de ellas es estar perdiendo tiempo en trabajo administrativo que no me genera valor como empresa. En esta categoría está el pago de servicios básicos; agua, electricidad, internet, etc.

Si puedo pagar una sola cuenta y que alguien más se encargue de proveerme de todos los servicios básicos, además de poder entregarme un espacio de trabajo agradable en dónde pueda ser productivo sin preocuparme de nada, ¡ Bienvenido es !.

Tampoco me gusta perder tiempo en los pagos a través de transferencias electrónicas o cheques, siempre los dejo para después y nunca los hago. Para mi todos las personas que me cobran deberían usar el correo de cobro de Pago Fácil, sería mucho más sencillo pagar de esa manera como cliente final.

Ubicación

Creo es uno de los beneficios percibidos que más me gusta. La mayoría de las reuniones las tengo a máximo 15 minutos caminando hacia el oriente o el poniente, o en el peor de los casos cuando voy al centro tomo el metro los leones justo al lado de dónde estamos.

Lo mejor es que las micros que pasan por Santa Maria me dejan a menos de 100 metros de mi casa y me demoro 15-20 minutos en llegar no importando si hay taco o no. Perfecto para cuando uno solo quiere llegar a casa! He tenido un par de esos días últimamente.

Oportunidades de Networking

Estando en un CoWork estás todo el día relacionándote con personas que pertenecen a empresas que te pueden proveer servicios, que pueden ser tus clientes, o que simplemente te pueden ayudar a crecer.

En mi caso he contratado de manera directa dos empresas en el CoWork; HeadHunting y Diseñadores. Creo que la selección de personal es lo que más tiempo me ha tomado ( o quitado ) sin tener buenos resultados, por lo que cuando tuve la oportunidad de externalizar el servicio a Macarena y Maria José de Populus Group me alegré de que alguien más hiciera este proceso y que además me diera resultados (Lamentablemente está en mi naturaleza ser exigente – o hincha bolas – por lo que puede que no me quieran de cliente nuevamente 😀 ). Con respecto a la empresa de diseño, estuve en contacto con Miguel Ángel de Maker’s Agencia quién a su vez usó los servicios de los chicos de ITZone que en conjunto hicieron la nueva ventanita de cobro de Pago Fácil que quedó preciosa y funcional que era lo que nos importaba.

Claramente espero que las empresas con las que trabajo en el CoWork en un futruro ( cercano preferentemente ! ) empiecen a usar nuestros servicios también, así no me genera tanto conflicto pagarles 🙂 .

Conclusión

Si están emprendiendo y en el proceso de decidir dónde trabajar no descarten utilizar un Cowork, puede tener muchos más beneficios asociados que los que yo he percibido o de los que ustedes estén pensando. Es verdad que también escucharán un montón de comentarios en contra; desde los precios hasta que es menos profesional para una empresa Fintech (Tecnologías Financieras). Claramente depende de ustedes y de los que estén buscando.

¿ Que les parece ?

 

 

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Importancia de la Tecnología en las PYMES: Potenciando una cultura de innovación

No es novedad decir que la tecnología está cambiando la forma de hacer las cosas. Ha cambiado la vida particular de las personas, como también la corporativa. Y es que los avances en la materia ayudan a mejorar los tiempos y procesos, alcanzando nuevas metas.

En este camino, la incorporación de la tecnología en una PYME es fundamental para que ésta se mantenga vigente y perdure en el tiempo, puesto que la tecnología le permite a empresas pequeñas y medianas competir codo a codo con empresas grandes, ya que facilitan que sus sistemas sean más eficientes y que se puedan optimizar para mejorar sus operaciones e incluso abordar un público internacional, apoyando una cultura de innovación.

Leer más

¿Qué es un certificado digital, y por que hay que actualizar el de #Transbank?

Transbank Actualización de Certificado

Si estás leyendo este artículo, es muy posible que seas uno de los afortunados que deben de hacer la actualización del certificado de Transbank. Acá te contaré un poco más del por qué lo debes de hacer, y para que sirve.

Un Certificado Digital es el único medio que permite garantizar de manera técnica a una persona o institución a través de Internet. Se utiliza para que las instituciones, en este caso Transbank, puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet, y en general tienen un tiempo de validez limitado.

Leer más

Introducción a Serverless, Amazon Lambda, Express, Node.js y DynamoDB

Aprende a realizar un REST API usando Serverless, Amazon Lambda, Express, Node.js y DynamoDB. Además usaremos un par de herramientas que hará mucho más sencilla su desarrollo.

Source: Deploy a REST API using Serverless, Express and Node.js

 

Hace un tiempo que me fasciné con la tecnología Serverless, hasta el punto que gran parte de mis desarrollos y sistemas ya están funcionando con ella. Fue a tal nivel que me vi obligado a aprender lenguajes de programación de los cuales nunca me había hecho el tiempo de aprender, en este caso NodeJS ya que nunca me gustó mucho Javascript. Para mi sorpresa ES6, en lo que está basado actualmente la nueva versión de javascript, se adecua un montón a la forma como estoy acostumbrado a programar por lo que el aprendizaje fue más sencillo.

Aprovecho de escribir este tutorial ya que por un lado un amigo – Marcelo A. –  me dijo que ya no estoy escribiendo tanto en mi blog, por lo cual he perdido tráfico, además de poder ayudar a otro amigo – Ernesto M.-  con una breve introducción de estas tecnologías.

En este ejemplo crearemos una API REST – solo usaremos el create, list, and get como ejemplos- de productos que se conectará a una tabla en DynamoDB. (Pueden ver el código del ejemplo en GitHub)

Si bien a continuación hay una lista de requerimientos que deberías tener para poder entender lo más posible este ejemplo, puedes perfectamente copiar el código desde el repositorio y probarlo directamente. Yo estaré programando directamente en Linux, pero lo que mostraré debería ser transversal.

 

Requerimientos :

  • Tener una cuenta en Amazon Web Services.
  • Tener instalado la herramienta de Serverless.
  • Tener instalado NodeJS y npm.
  • Tener un IDE ( Netbeans, Atom, Sublime, etc ) con el cual poder editar el código de manera adecuada y entendible.

Leer más