¿ Desarrollar o no Desarrollar? He ahí el dilema

En que momento debemos desarrollar un software o simplemente usar una solución ya hecha anteriormente por la comunidad.

Recuerdo ya que hace muchos años mi primer blog fue programado 100% por mi, lo desarrollé en php siguiendo un tutorial que había en un libro que compré. Cuanto me arrepentí de haberlo hecho. Un par de años después de tenerlo funcionando un robot lo llenó de comentarios y la BdD colapsó, ni si quiera me di la oportunidad de recuperar el contenido que tenía en él. Estaba demasiado molesto…

Creo que poco antes de desarrollar este CMS ( la verdad ni si quiera se puede llamar así ) pensé en usar un sistema que ya existiera, pero en ese momento ganó el sentimiento de pertenencia y no la lógica por lo que terminé desarrollándolo. Si tuviera que elegir HOY si desarrollar un CMS para blogging personal ni si quiera pensaría en algo distinto a wordpress.

¿ Entonces cuando es necesario o no desarrollar un software ?

Leer más

¿ Es necesario un framework ? Simplificando el desarrollo de software

Esta es una discusión que he tenido en bastantes ocasiones con pares y alumnos. La idea de este post es explicar un poco lo que se ha logrado con todas estas discusiones.

En muchos de los casos durante la universidad no hemos tenido la necesidad de desarrollar un software complejo, un software el cual deba de adaptarse a las necesidades del entorno, las modificaciones de ciertas librerías o simplemente al tiempo. La semana pasada le di el ejemplo a un alumno sobre codeignigter, en mi caso fue el primer framework que utilicé para desarrollo web utilizando php y actualmente ( no se si vaya a cambiar pronto) ya no es compatible con las nuevas versiones de php. Esto le puede pasar a cualquier desarrolo, la cantidad de actualizaciones, parches y modificaciones que salen anualmente son muchas más de las que podemos contar. Si esto le pasa a una aplicación que es mantenida por cientos de personas en la comunidad .. ¿Que nos espera a una aplicación desarrollada por nosotros ?

Leer más

Calcular la máxima cantidad de clientes en Apache2 /prefork

En general la forma de calcular cuanta gente puede acceder de manera concurrente a mi servidor web ( MaxClients ) es sencilla pero bastante manual. Encontré un script en la web de referencia que me puede ayudar a hacerlo de manera más práctica así que lo comparto.

Hace algunos años desarrollando un sistema de regalos corporativos fue la primera vez que me encontré con este problema, si está mal definida la cantidad máxima de usuarios que pueden acceder al apache este consume mucha memoria y en el caso de que tengas el servidor MySQL en el mismo lugar este puede caerse sin ningún aviso.

La idea es que podamos definir bien la cantidad de usuario que puede manejar apache.

Este es el procedimiento que seguiremos.

  1. Definir cantidad de usuarios que pueden acceder concurrentemente al sistema.
  2. Modificar apache para que pueda soportar esta nueva cantidad de usuarios.

Definiendo cantidad de usuarios que pueden acceder

Antes que todo debemos saber cuanta Memoria Ram ( no Swap ! ) tiene nuestro sistema. Eso lo podemos lograr con el comando «free -m«.

ubuntu@ip-10-10-10-69:~$ free -m
             total       used       free     shared    buffers     cached
Mem:          7983       6620       1363         63        183       5584
-/+ buffers/cache:        852       7131
Swap:            0          0          0

En mi caso mi servidor tiene 8Gigas de memoria. Ahora debemos revisar cuanto ocupa Apache ( Ojo, pestaña y ceja, la idea es que apache ocupe la menor cantidad de recursos posibles, para ello puedes optimizar tu sitio con herramientas para el cache).

Para definir la cantidad de memoria que ocupa Apache usaremos un script que nos dice la cantidad de memoria utilizada por proceso llamado ps_mem.py.

Antes de ejecutar esta herramienta simularemos tráfico con BlazeMeter ( ¡La versión gratuita deberá ser suficiente por ahora !), que para mi es la forma más sencilla de simular el  tráfico.

Una vez simulado el tráfico, o durante el utilizamos el script.

ubuntu@ip-10-10-10-69:~$ sudo python ps_mem.py 
 Private  +   Shared  =  RAM used    Program

172.0 KiB +  28.5 KiB = 200.5 KiB    acpid
188.0 KiB +  17.5 KiB = 205.5 KiB    sh
188.0 KiB +  27.5 KiB = 215.5 KiB    atd
256.0 KiB +  54.0 KiB = 310.0 KiB    upstart-file-bridge
256.0 KiB +  54.5 KiB = 310.5 KiB    upstart-socket-bridge
288.0 KiB +  54.0 KiB = 342.0 KiB    cron
288.0 KiB +  79.5 KiB = 367.5 KiB    upstart-udev-bridge
484.0 KiB + 180.0 KiB = 664.0 KiB    su
560.0 KiB + 127.5 KiB = 687.5 KiB    systemd-logind
760.0 KiB +  48.5 KiB = 808.5 KiB    dbus-daemon
788.0 KiB +  67.5 KiB = 855.5 KiB    systemd-udevd
  1.1 MiB + 264.0 KiB =   1.3 MiB    getty (7)
  1.5 MiB +  58.5 KiB =   1.6 MiB    rsyslogd
  1.0 MiB + 659.0 KiB =   1.6 MiB    sudo (2)
  1.6 MiB + 106.5 KiB =   1.7 MiB    init
  1.7 MiB +  49.0 KiB =   1.8 MiB    screen
  2.1 MiB + 128.0 KiB =   2.2 MiB    sendmail-mta
  2.6 MiB +  17.0 KiB =   2.6 MiB    dhclient
  1.3 MiB +   2.1 MiB =   3.4 MiB    sshd (3)
  9.0 MiB +   1.2 MiB =  10.1 MiB    bash (6)
 23.8 MiB +  93.5 KiB =  23.9 MiB    miniserv.pl
102.7 MiB +   1.6 MiB = 104.3 MiB    ajenti-panel
129.6 MiB + 242.5 KiB = 129.8 MiB    mysqld
  1.6 GiB +  59.7 MiB =   1.7 GiB    apache2 (61)
---------------------------------
                          2.0 GiB
=================================

En este caso tenemos que el sistema está usando 2G en total de memoria en donde apache lidera el consumo con 1.7G y 61 usuarios concurrentes.

Para calcular la memoria de apache2 tomaremos las siguientes consideraciones.

  1. Cuanta memoria reservaremos para el sistema.
  2. Cuanta memoria usaremos para mysql.
  3. Cuanta memoria usa en promedio un cliente conectado.
  4. La diferencia entre la memoria disponible y la usada por los otros servicios es la que usaremos para apache.

Por ahora asumiré que ningún otro proceso correrá en el servidor, por lo que 256 megas será suficiente para el sistema.

Mysql usa menos del 10% de apache para 61 usuarios. Es razonable asumir que no pasaremos del uso de 1GB, por lo que usaremos esa cantidad.

Con 61 usuarios conectados el sistema usa 1.7GB de ram, lo que es aproximadamente 28 Megas por cliente conectado. ( En el peor caso. )

La memoria aproximada disponible son los 8Gigas menos 1GB de Mysql menos 256 megas en ram menos 256 megas en ram para tener un margen de error considerable. Esto nos da 6.5GB de ram aproximados disponibles.

6.5*1024/28 = 237

Lo anterior nos da 237 usuarios concurrentes. En mi caso lo dejaré en 250 debido a que la ram ocupada por usuario en general sera menor que los 28 megas y estoy usando un buen sistema de cache para mi sitio.

Configurando el servidor con los nuevos datos.

En general puedes encontrar el archivo de configuración en /etc/apache2/apache2.conf o /etc/httpd/httpd.conf. En mi caso usando Ubuntu Server 14.04 la dirección para configurar el prefork aparece en la carpeta de configuraciones /etc/apache2/mods-enabled/mpm_prefork.conf .

# prefork MPM
# StartServers: number of server processes to start
# MinSpareServers: minimum number of server processes which are kept spare
# MaxSpareServers: maximum number of server processes which are kept spare
# MaxRequestWorkers: maximum number of server processes allowed to start
# MaxConnectionsPerChild: maximum number of requests a server process serves


<IfModule mpm_prefork_module>
StartServers       15
MinSpareServers    15
MaxSpareServers    20
ServerLimit       250
MaxClients        250
MaxRequestsPerChild  4000
</IfModule>

Ok, ahora tenemos un servidor configurado para alojar 250 usuarios de manera concurrente. ¡Al mejorar el rendimiento de apache en el consumo de memoria pueden ser mucho más !

Origen: Fuscata Consulting :: Knowledge Base :: How To Set MaxClients in Apache/prefork

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Usando Linux y el portal de MiPyme del Sistema de Impuestos Internos.

GUÍA PARA INSTALAR EL CERTIFICADO DIGITAL LINUX UBUNTU

Uno de los problemas que había tenido para no migrar todos los computadores de Windows a Ubuntu era el no poder usar este último para poder generar las facturas electrónicas con el portal de MiPyme del Sistema de Impuestos Internos. Había estado ocupando Virtual Box para hacer esto personalmente ya que Windoes dejó hace muchos años de ser mi Sistema Operativo principal.

Hoy ingresé al portal del Sistema de Impuestos internos y «descubrí»  un mensaje que anteriormente no había hecho. «Para firmar el documento desde sus sistema operativo debe de subir la llave al servidor» o algo similar …

Leer más

MysqlPasswordReset – Cambiar la clave root de Mysql

Acabo de crear un servidor WordPress con on click deployment de Google y tuve el problema que la clave que me dieron de mysql para root no correspondía a la real.

El error que obtenía era el siguiente :

ERROR 1045: Access denied for user: 'root@localhost' (Using 
password: YES)

Estos son simples pasos para cambiar la clave root de Mysql bajo un servidor linux si es que posees el error anteriormente mencionado.

¿ Que es lo que haremos ? :

  1. Detendremos el Servidor MySql.
  2. Lo iniciaremos sin que cargue los privilegios de los usuarios.
  3. Cambiamos la clave

Si tienes algún error un poco más complejo, o tu error corresponde a que necesitas agregar permisos para acceder fuera de localhost te recomiendo que veas el artículo que aparece al final.

Detenemos el servidor MySql

sudo /etc/init.d/mysql stop

Iniciamos el Servidor MySql sin los privilegios de usuarios. En este caso además por seguridad se impide las conexiones por red.

sudo /usr/sbin/mysqld --skip-grant-tables --skip-networking &

Ingresamos al servidor con el usuario root.

 mysql -u root

Con el siguiente comando seremos capaces de cambiar cualquier clave.

FLUSH PRIVILEGES;

Cambiamos la clave para el usuario root. Por si no lo habías notado puedes cambiar «password» por la clave que quieras… sin las comillas!

SET PASSWORD FOR root@'localhost' = PASSWORD('password');

Una vez que recibimos el mensaje de éxito, nuevamente limpiamos los privilegios.

FLUSH PRIVILEGES;

Detenemos el servidor MySql y lo iniciamos de manera normal nuevamente

sudo /etc/init.d/mysql stop
sudo /etc/init.d/mysql start

En este punto ya deberíamos ser capaces de ingresar a neustro servidor mysql sin problemas.

Origen: MysqlPasswordReset – Community Help Wiki

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!