Email spoofing es la creación de un mensaje de email en donde el autor o quién lo envía es una falsificación. Es bastante sencillo debido a que los protocolos no tienen ningún mecanismo de autenticación para prevenirlo.
Es por eso que debemos saber detectarlo a tiempo.
Si bien en algunos casos el email spoofing puede ser considerado legal, en muchos otros se usa con el sentido de realizar Phishing o simplemente suplantación de identidad.
A nosotros lamentablemente nos pasó hoy con un mail dirigido aparentemente desde el Banco BBVA. Si bien sistemas de correo como GMail, Outlook y otros filtran este tipo de correos que poseen errores en su encabezado, alguno puede llegar a pasar generando un conflicto mayor, como lo puede ser una estafa.
En la realidad actual de los eCommerce, y los problemas o crisis que podemos tener como país, solo nos queda prepararnos con anticipación para estas fechas…
En particular, como empresa manejamos varios eCommerce y tengo contacto con muchos más que funcionan con algunos de los plugin que he desarrollado, o incluso de emprendedores que han necesitado un empujoncito para partir.
Tomando esto en consideración en los últimos meses la cantidad de ventas que se han generado a través de internet ha decrecido bastante, lo que se puede deber a un nivel de incertidumbre que tenemos como clientes en el futuro. Sin importar la verdadera razón de esto, hay fechas emblemáticas como lo fue el domingo pasado el día de la madre para las cuales podemos prepararnos con antelación.
En estas fechas emblemáticas no importando la situación actual en que nos encontremos estamos casi obligados a comprar algo para nuestros seres queridos.
Según el artículo de StarterDaily las recomendaciones de la consultora de Marketing Digital Multiplica son los siguientes.
Hace un tiempo ya que quería dejar de usar el KCC con los CGI ( Webpay Plus normal ) de lado para poder vender a través de mis sitios de eCommerce, y hoy al final es el gran día.
La verdad no ha sido un proceso sencillo, he tenido muchos problemas para poder terminar este plugin, muchos de mis amigos y los chicos de Transbank lo saben, pero ya está listo :D. Gracias a los que me apoyaron y me escucharon patear la perra una y otra vez…. y otra vez más.
Mi primer sitio con esta tecnología funcionando es Kingsons.cl , en donde están todos cordialmente invitados a comprar una mochila para ver como funciona el plugin 🙂 . Les recomiendo la mochila para andar en bicicleta que es la que más estoy usando en este momento.
Antes que todo, por que prefiero usar un WebService y no el KCC ;
Ya muchos de nosotros hemos migrado a la Factura electrónica, pero nos falta el proceso de las boletas. Estuve mucho tiempo viendo este asunto y al ver que para las boletas solamente podía verla con un proveedor de servicios externo al SII y que esté me cobraba un fee para poder implementarla la había dejado … Leer más
De una manera más global, el remarketing es simplemente el marketing enfocado a empresas o personas que ya han visitado anteriormente tu sitio.
Facebook, al tener un gran público que utiliza sus servicios, le es muy sencillo saber si la persona que visita tu página web está además logueada en facebook, lo que hace que puedas lograr un marketing dirigido a esa persona en particular. ( En este momento es el que piensas que no tienes vida y privada …. y es verdad )
¿ En que te sirve esto a ti ?
Puedes crear filtros personalizados para por ejemplo hacer campañas orientadas por producto, si tienes un eCommerce, sólo a las personas que quieren comprar ese producto. ¿ Suena potente no ? Pues si lo es.
Mi intención en este post es simplemente utilizar un plugin para poder incluir el codigo de facebook requerido para hacer esto. Ya en otras ocasiones podemos explicar el como Facebook pixels funciona.
¿ Que necesitamos ?
Un código de Facebook Pixels.
Un plugin que incluya el código en nuestra web con wordpress.
Para conseguir el codigo de Facebook Pixels, nos metemos al administrador de anuncios de facebook y seleccionamos «Públicos».
PÚBLICOS FACEBOOK PIXELS
Ahora, ya en el menú de publicos, hacemos click en «Crear Público», luego «Público Personalizado» y finalmente «Público personalizado a partir de un sitio web». Esto nos generará un código que se debe insertar en nuestra página web para luego utilizar el público. En nuestro caso utilizaremos un plugin para esto, por lo que sólo necesitamos el número del pixel :
Número Pixel Subrayado
Teniendo ese número ya guardado procedemos con la instalación del plugin que inserta el código. WordPress Facebook Pixel .
En el menú de administración nos aparecerá «Facebook Pixel Settings», le hacemos click y en la configuración ingresamos el número que obtuvimos anteriormente.
Facebook Pixel Settings
Y eso es todo, ya estás utilizando tu código de remarketing en tu sitio wordpress. Esto es en especial interesante si usas el plugin junto Woocommerce y haces publicidad para las personas que ven un producto en particular.
👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.
Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!
Cristian Tala Sánchez
Emprendedor, inversionista, y mentor de diversas Startups y Emprendimientos.
Apasionado de la tecnología, los negocios y la educación. Tanto personal como profesionalmente mi idea es estar siempre buscando la excelencia, sacar lo mejor de mis capacidades, todos los días se puede aprender algo más y estaré feliz de hacerlo.
Mi propósito es ayudar a los emprendedores, lograr que salgan adelante, y potenciar el ecosistema Startup.