¿ Desarrollar o no Desarrollar? He ahí el dilema

En que momento debemos desarrollar un software o simplemente usar una solución ya hecha anteriormente por la comunidad.

Recuerdo ya que hace muchos años mi primer blog fue programado 100% por mi, lo desarrollé en php siguiendo un tutorial que había en un libro que compré. Cuanto me arrepentí de haberlo hecho. Un par de años después de tenerlo funcionando un robot lo llenó de comentarios y la BdD colapsó, ni si quiera me di la oportunidad de recuperar el contenido que tenía en él. Estaba demasiado molesto…

Creo que poco antes de desarrollar este CMS ( la verdad ni si quiera se puede llamar así ) pensé en usar un sistema que ya existiera, pero en ese momento ganó el sentimiento de pertenencia y no la lógica por lo que terminé desarrollándolo. Si tuviera que elegir HOY si desarrollar un CMS para blogging personal ni si quiera pensaría en algo distinto a wordpress.

¿ Entonces cuando es necesario o no desarrollar un software ?

Leer más

¿ Es necesario un framework ? Simplificando el desarrollo de software

Esta es una discusión que he tenido en bastantes ocasiones con pares y alumnos. La idea de este post es explicar un poco lo que se ha logrado con todas estas discusiones.

En muchos de los casos durante la universidad no hemos tenido la necesidad de desarrollar un software complejo, un software el cual deba de adaptarse a las necesidades del entorno, las modificaciones de ciertas librerías o simplemente al tiempo. La semana pasada le di el ejemplo a un alumno sobre codeignigter, en mi caso fue el primer framework que utilicé para desarrollo web utilizando php y actualmente ( no se si vaya a cambiar pronto) ya no es compatible con las nuevas versiones de php. Esto le puede pasar a cualquier desarrolo, la cantidad de actualizaciones, parches y modificaciones que salen anualmente son muchas más de las que podemos contar. Si esto le pasa a una aplicación que es mantenida por cientos de personas en la comunidad .. ¿Que nos espera a una aplicación desarrollada por nosotros ?

Leer más

#Transbank y Servidores fuera de #Chile para los #eCommerce

Ya somos muchos los que hemos estado teniendo problemas con conexión de nuestro eCommerce a Transbank. ¿ A que se debe esto ?

Desde ya hace unas semanas, un par antes del #CyberDay en Chile, han habido dificultades con las conexiones de los sitios web a transbank.  Ahora existe un comunicado «Algo más oficial» para los que tenemos nuestros propios sitios eCommerce en nuestros propios servidores.

Por políticas de seguridad han bloqueado ciertos IPs del extranjero ( no estoy seguro que sean todos ) y esto es sencillo de arreglar pidiendo que agreguen tu IP a un whitelist para que pueda generar las conexiones en el servidor de producción. Esto se debe a un incremento en la seguridad por parte de Transbank para evitar posibles problemas.

Al parecer el problema crítico es en el servidor de certificación en donde hoy estaba teniendo problemas con la conexión de uno de los sitios y la respuesta fue la siguiente :

Cristian, buenas tardes:
Según lo revisado, te comento que no nos será posible hacer la revisión de este sitio web, debido a que se encuentra en un servidor fuera de Chile y por políticas de seguridad implementadas en el área de comunicaciones, no se tiene acceso desde equipos fuera de chile al ambiente de certificación. Esta medida es de carácter permanente por lo cual recomiendo evaluar la opción de contratar un hosting nacional.
Cabe destacar que esto es solamente para el ambiente de certificación. No hay problemas en mantener un ambiente productivo en un hosting fuera de Chile.
Lamentamos los inconvenientes generados por esta situación.
Quedo atento a tus comentarios.
Saludos cordiales,
XXXX XXXX

Por lo tanto ya sabemos de ante mano que al menos para le certificación debemos tener un servidor nacional. Si aún tienes problemas con tu servidor en producción por favor hablar a Transbank para que agreguen tu IP a un whitelist para no tener problemas.

Si bien esto puede hacer un poco más complejo el proceso de tener nuestros eCommerce con pago con tarjetas de crédito, no olviden que alternativas de pago existen bastantes y que el mayor porcentaje de compras a través de internet aún son por débito y no por crédito. No se asusten de usar medios de pago para transferencias bancarias como lo puede ser Khipu.

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!