¿Latino América sin efectivo?

Pagos en efectivo en Chile y Latino America

En un mundo en vías de ser Cashless ( sin efectivo ) aún nos queda un largo camino que recorrer.

Hace ya un par de meses que asistí a MoneyConf en Dublín, uno de los congresos Fintech más grandes del mundo, y además de los tópicos obvios; cryptocurrencies, los estándares PSD2, el flujo del dinero, y distintas innovaciones, también se habló mucho sobre una sociedad Cashless – sin efectivo -.

Desde ese entonces quería escribir algo al respecto, pero no sin antes haber realizado algo con que ejemplificarlo. Actualmente en Pago Fácil aceptamos efectivo para pagos online a través de dos Fintech; Multicaja y Pago46, y les trataré de explicar el por qué es muy importante que aún aceptemos pagos en efectivo a pesar de vender online.

Implicancias en el eCommerce

Me pareció muy interesante que la mayoría de los asistentes al congreso estimara que estaremos en un mundo sin dinero físico entre 10 y 20 años más, sin embargo, no me pudo dejar de dar vueltas en mi cabeza lo que pasaría entre medio.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) nos ha demostrado que el crecimiento del eCommerce de los últimos años en Chile va superando el 23%, mientras que la SBIF nos da los datos que el 63% de las personas sobre 15 años está bancarizada, sin embargo, solo el 28% de la población sobre el mismo rango etareo tiene acceso a una tarjeta de crédito. Ojo, esto no quiere decir que solo el 28% de personas sobre 15 años pueda comprar en línea, solo dice que lo puede hacer con crédito. También debemos considerar a los migrantes trabajadores que llegan a nuestro país y que pueden pasar meses sin una cuenta bancaria nacional, pero que tienen poder de consumo en efectivo.

Por mi área de desarrollo veo el nacimiento de distintos eCommcerce todos los días, de todo tipo y tamaño, con productos bastante variados. En mi mente todos los clientes finales de esos comercios deberían ser capaces de seleccionar un método de pago que les convenga, incluso si este es el efectivo. Al aceptar efectivo en tu eCommerce automáticamente agrandar el mercado de posibles consumidores que pueden comprar tu producto sin un esfuerzo extra.

Hay algo que deben de tener en consideración a través de los pagos en efectivo, y es que este puede llegar a ser anónimo. Si simplemente no quieres tu banco sepa (o tu cónyugue lo más probable) que cosas estás comprando a través de internet, el pago en efectivo puede ser la opción que estabas buscando.

En Latinoamérica los números de personas no bancarizadas es mucho menor, por lo que la forma más popular de pago sigue siendo el dinero de manera física.

Si el efectivo estará con nosotros otros 20 años debemos de asegurarnos de que podamos aceptar ese medio de pago sin que sea una complicación para nosotros.

Resumiendo

Aceptando pagos en efectivo :

Agrandas tu mercado en al menos el 40% de personas sobre 15 años que no tienen cuenta bancaria.
Agrandas tu mercado a los inmigrantes que tienen capacidad adquisitiva pero no están bancarizados.
Le das la privacidad que puede llegar a necesitar una persona que compre en tu sitio.
Si planeas que tu negocio sea exitoso en América Latina debes aceptar pagos en efectivo, al menos por los próximos años.

Es por eso que en Pago Fácil hemos comenzado a aceptar pagos en efectivo, para que nuestros clientes tengan un mercado mucho más grande y que no se compliquen la venta definiendo cuáles métodos de pago aceptar. Nuestro objetivo es ser su aliado estratégico en el área de pagos y recaudación a través de Internet.

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Importancia de la Tecnología en las PYMES: Potenciando una cultura de innovación

No es novedad decir que la tecnología está cambiando la forma de hacer las cosas. Ha cambiado la vida particular de las personas, como también la corporativa. Y es que los avances en la materia ayudan a mejorar los tiempos y procesos, alcanzando nuevas metas.

En este camino, la incorporación de la tecnología en una PYME es fundamental para que ésta se mantenga vigente y perdure en el tiempo, puesto que la tecnología le permite a empresas pequeñas y medianas competir codo a codo con empresas grandes, ya que facilitan que sus sistemas sean más eficientes y que se puedan optimizar para mejorar sus operaciones e incluso abordar un público internacional, apoyando una cultura de innovación.

Leer más

¿Qué es un certificado digital, y por que hay que actualizar el de #Transbank?

Transbank Actualización de Certificado

Si estás leyendo este artículo, es muy posible que seas uno de los afortunados que deben de hacer la actualización del certificado de Transbank. Acá te contaré un poco más del por qué lo debes de hacer, y para que sirve.

Un Certificado Digital es el único medio que permite garantizar de manera técnica a una persona o institución a través de Internet. Se utiliza para que las instituciones, en este caso Transbank, puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet, y en general tienen un tiempo de validez limitado.

Leer más

Introducción a Serverless, Amazon Lambda, Express, Node.js y DynamoDB

Aprende a realizar un REST API usando Serverless, Amazon Lambda, Express, Node.js y DynamoDB. Además usaremos un par de herramientas que hará mucho más sencilla su desarrollo.

Source: Deploy a REST API using Serverless, Express and Node.js

 

Hace un tiempo que me fasciné con la tecnología Serverless, hasta el punto que gran parte de mis desarrollos y sistemas ya están funcionando con ella. Fue a tal nivel que me vi obligado a aprender lenguajes de programación de los cuales nunca me había hecho el tiempo de aprender, en este caso NodeJS ya que nunca me gustó mucho Javascript. Para mi sorpresa ES6, en lo que está basado actualmente la nueva versión de javascript, se adecua un montón a la forma como estoy acostumbrado a programar por lo que el aprendizaje fue más sencillo.

Aprovecho de escribir este tutorial ya que por un lado un amigo – Marcelo A. –  me dijo que ya no estoy escribiendo tanto en mi blog, por lo cual he perdido tráfico, además de poder ayudar a otro amigo – Ernesto M.-  con una breve introducción de estas tecnologías.

En este ejemplo crearemos una API REST – solo usaremos el create, list, and get como ejemplos- de productos que se conectará a una tabla en DynamoDB. (Pueden ver el código del ejemplo en GitHub)

Si bien a continuación hay una lista de requerimientos que deberías tener para poder entender lo más posible este ejemplo, puedes perfectamente copiar el código desde el repositorio y probarlo directamente. Yo estaré programando directamente en Linux, pero lo que mostraré debería ser transversal.

 

Requerimientos :

  • Tener una cuenta en Amazon Web Services.
  • Tener instalado la herramienta de Serverless.
  • Tener instalado NodeJS y npm.
  • Tener un IDE ( Netbeans, Atom, Sublime, etc ) con el cual poder editar el código de manera adecuada y entendible.

Leer más

Yii2 The «extra.asset-installer-paths» option is deprecated, use the «config.fxp-asset.installer-paths» option

Composer es un manejador de dependencias/librerías para proyectos en PHP,  mientras que Yii2 es un Framework de desarrollo MVC para proyectos en PHP.

Hace un tiempo que vengo recibiendo este warning cuando actualizo las librerías de composer con mi proyecto en Yii2, si bien es un warning y el sistema seguía funcionando sin problemas no lo quería ver más. A continuación como solucionarlo.

Leer más