Webpay Plus Webservices y Woocommerce

El WebServices debe de ser contratado en el siguiente link https://www.transbank.cl/public/productos-y-servicios/webpay/webservices-con-autorizacion-y-captura-simultanea/ ya que los códigos son diferentes.

Hace un tiempo ya que quería dejar de usar el KCC con los CGI ( Webpay Plus normal ) de lado para poder vender a través de mis sitios de eCommerce, y hoy al final es el gran día.

La verdad no ha sido un proceso sencillo, he tenido muchos problemas para poder terminar este plugin, muchos de mis amigos y los chicos de Transbank lo saben, pero ya está listo :D. Gracias a los que me apoyaron y me escucharon patear la perra una y otra vez…. y otra vez más.

Mi primer sitio con esta tecnología funcionando es Kingsons.cl , en donde están todos cordialmente invitados a comprar una mochila para ver como funciona el plugin 🙂 . Les recomiendo la mochila para andar en bicicleta que es la que más estoy usando en este momento.

Antes que todo, por que prefiero usar un WebService y no el KCC ;

  1. Con el WebService puedo hacer cosas que con KCC no, por ejemplo, que el eCommerce sea autoreplicable bajo demanda para que nunca se comporte lento si son muchas las personas las que compran al mismo tiempo. La verdad es que aún no estoy en esta etapa pero sería genial poder llegar a ella pronto 🙂
  2. No tengo un gasto fijo mensual asociado. El KCC tiene un valor fijo que se suma a las comisiones de venta.
  3. Ya no dependo de archivos de configuración de CGI que no funcionan en todos los servidores.
  4. Ya no tengo problemas de ejecución de los CGI debido a que el usuario que los corre es distinto al que ejecuta el servidor web
  5. Ya no tengo el problema que el directorio de los CGI no funciona con los permalinks
  6. Ya no dependo del tipo de servidor, da lo mismo si es Windows, Linux, x64 bit o x32 bits. La configuración es la misma en todos.
  7. Es «Plug & Play» es llegar y utilizar.
  8. En caso de migrar es copiar y pegar mi sitio y sigue funcionando.
  9. Y Muchas más!

Igual puede que le haya tenido un odio intrínseco a KCC por las peleas que me ha tocado tener con él en distintos servidores, de todas maneras ya no más.

Ojo, esto no quiere decir que el plugin actual ya no funciona, solo que son tecnologías distintas en donde prefiero la nueva.

Trataré de hacer un vídeo de la implementación para que vean como funciona lo antes posible. No prometo nada, el tiempo está muy limitado.

Si te interesa adquirir el plugin contáctame a través de este medio o twitter, ya que, por ahora este es pago y funcionará con licencias por sitio o pack de sitios. Aún estoy tratando de cranear como lo lograré.

Actualmente para los precios pueden ver la tienda en el sitio, el plugin por si solo está en el siguiente link : https://cristiantala.com/producto/woocommerce-webpay-webservice-plugin-v3-5-4/

Estos plugins han sido deprecados debido a que existen ahora plugins oficiales de los distintos proveedores, incluyendo empresas intermediarias que dan el servicio de medios de pago para eCommerce.

Creando un Correo de Respaldo Con Google APPS.

Actualmente en nuestra empresa si trabajamos con Google Apps for Work, lo cual si nos ha ayudado en muchas situaciones para estandarizar procesos y externalizar el servicio de correos sin que sea un problema para nosotros.

Dentro de las soluciones que hemos implementado es la de tener un correo de respaldo de todos los correos entrantes y salientes de la empresa, de tal manera que nunca pierda información que puede llegar a ser valiosa en un futuro.

La verdad esto es muy sencillo de lograr. Lo primero que se debe de hacer es contar con este correo de respaldos.

Luego vamos a nuestro panel de administración de Google, vamos al menú de Apps y luego de Google Apps ( Lo tengo en inglés, si lo tienen en otro idioma puede ser un poco diferente. )

Menú de Google Apps
Menú de Google Apps

Hacemos click en Gmail y nos vamos a la configuración avanzada ( al final de la página debería de aparecer el link )

Ahora, en la pestaña de General Settings encontraremos al fnal las dos opciones que nos interesan; «Receiving Routing» y «Sending Routing».

Sending and Receiving Routing
Sending and Receiving Routing

El proceso para ambos es igual, por ejemplo. Si seleccionamos Sending Routing para respaldar todos los correos de salida;

  1. en el punto 1 haremos click en «Outbound e Internal» para respaldar incluso los correos dentro de la misma organización.
  2. en el punto 2 seleccionaremos Modify message y hacemos click en «Add more recipients» y simplemente agregamos el correo con el cual respaldaremos todos los mail.

 

  • De esta manera podemos respaldar todos los correos enviados y recibidos y sin importar que borremos un usuario, no perderemos sus correos.

Espero que les sirva !

 

 

Desactivando TODOS los plugins de WordPress

Cuando estamos teniendo problemas con nuestro sitio y no sabemos lo que sucede, lo mejor es simplemente desactivar todos los plugins de wordpress y activarlos uno a uno hasta encontrar el problema.

Hay dos métodos sencillos para hacerlo, en especial si no tenemos acceso al sitio de administración. ( Ojo, que está siempre debe de ser la primera opción ).

  1. Por FTP o SSH, asumiendo que tenemos acceso al directorio de WordPress.
  2. Por BdD, asumiendo que tenemos acceso a ella.

Leer más

Netbeans en Digital Ocean usando SSHFS y SFTP

Acá se explicará como montar un directorio a través de SSHFS y SFTP en un servidor DigitalOcean. Si bien el servidor es transversal, lo recomiendo para desarrollo debido al costo que este posee. La máquina cliente es un computador con Ubuntu y el servidor también.

La razón del no utilizar la conexión remota de netbeans es debido a que cuando se hacen cambios en el código remoto, estos no son cambiados automáticamente, lo que genera conflictos en el código si desarrollas en más de un lugar.

Si tienes la posibilidad de usar una herramienta de manejo de versiones como GIT lo recomiendo antes que esto.

Antes que todo asegurarse de tener un droplet ( maquina virtual de digitalocean ) funcionando con SSH. Este viene por defecto por lo cual no debería ser un problema.

Leer más

The mcrypt PHP extension is required by Yii2.

Ok, volviendo a las canchas de desarrollo nuevamente uso Yii pero la nueva versión, muy originalmente llamada Yii2. No voy a explicar la instalación solo un error que me pasó para que no le pase a alguien más. La librería MCrypt es una librería que le permite al desarrollador utilizar muchos algoritmos de encriptación de … Leer más