Cómo Tener la misma zona horaria en Mysql y PHP

Tener las hora del servidor MySQL y de PHP sincronizadas permite que no tengamos problemas en el análisis de los datos de nuestras aplicaciones y/o sistemas, en especial si uno de los factores de medición dependen de la diferencia de estos tiempos. Acá veremos como tener la misma zona horaria para ambos servicios.

Suele suceder que cuando usamos funciones de Mysql que retornan la hora y además otras por parte de PHP, la hora en ambas no es la misma. Esto es debido a que las configuraciones de ambas no son la misma.

Ambas horas vienen desde la configuración del servidor, pero por defecto ambas están en la zona horaria UTC, así que no importa la hora que tengamos en el servidor, la hora de estos servicios será distinta si no las configuramos de manera adecuada.

A continuación como configurar ambas.

Leer más

Certificados SSL Gratuitos y Validados

Let’s Encrypt is a free, automated, and open certificate authority brought to you by the Internet Security Research Group (ISRG).

Hace ya un par de días como respuesta a un twitt me llegó un mensaje de   Angel Cardenas (@AnglDavd) sobre un sistema que genera y valida certificados ssl para las páginas web. Tomando en consideración que he pagado por muchos de estos certificados, lo cual no es barato,  obviamente la idea de un certificado gratuito  me generó curiosidad.

La instalación fue bastante sencilla y funcionó de inmediato en uno de mis servidores Ubuntu Server 14.04 siguiendo las instrucciones publicadas en el sitio web :

$ git clone https://github.com/letsencrypt/letsencrypt
$ cd letsencrypt
$ ./letsencrypt-auto --help

Con esto simplemente bajamos el sript de automatización que instala todas las dependencias y genera los certificados. En mi caso yo uso servidores apache, por lo que la instalación fue tan sencilla como ejecutar :

./letsencrypt-auto --apache

Con lo anterior se generaron y validaron automáticamente los certificados para mi servidor.

En otro de mis servidores, esto no funcionó, arrojandome un error :

Failed authorization procedure  (tls-sni-01): urn:acme:error:connection

Por lo que según las instrucciones encontradas en el foro ejecuté la instalación standalone para generar los certificados ( Hay que detener el demonio de apache primero ).

./letsencrypt-auto certonly --standalone -d pandora.cl -d www.pandora.cl

Lo que dio como resultado

Updating letsencrypt and virtual environment dependencies.......
Running with virtualenv: /root/.local/share/letsencrypt/bin/letsencrypt certonly -a standalone -d pandora.cl -d www.pandora.cl

IMPORTANT NOTES:
 - Congratulations! Your certificate and chain have been saved at
   /etc/letsencrypt/live/pandora.cl/fullchain.pem. Your cert will
   expire on 2016-03-11. To obtain a new version of the certificate in
   the future, simply run Let's Encrypt again.
 - If like Let's Encrypt, please consider supporting our work by:

   Donating to ISRG / Let's Encrypt:   https://letsencrypt.org/donate
   Donating to EFF:                    https://eff.org/donate-le

Ya teniendo los certificados creados, simplemente de manera manual se hace la instalación en el servidor de apache luego de haber habilitado el modulo correspondiente.

# sudo a2enmod ssl

Ahora en el archivo  default-ssl.conf dentro de la configuración de apache2 agregamos lo siguiente al sitio por defecto.

SSLCertificateFile /etc/letsencrypt/live/pandora.cl/cert.pem
SSLCertificateKeyFile /etc/letsencrypt/live/pandora.cl/privkey.pem
Include /etc/letsencrypt/options-ssl-apache.conf
SSLCertificateChainFile /etc/letsencrypt/live/pandora.cl/chain.pem

Ya teniendo el módulo activo, la configuración lista, simplemente activamos la configuración.

# a2ensite default-ssl.conf

Bueno, eso sería todo. Como podrán notar el caso de prueba en donde me falló la configuración automática fue para el sitio web de pandora.cl . Actualmente estoy usando este certificado en el sitio, sin embargo me percaté que alguno de los links no están con https, así que no se asusten si el certificado no aparece con color verde.

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!

Ubuntu 14.04 LTS + : Cambiar la zona horaria.

Para todos los que quieren cambiar la zona horaria con  CentOS, Ubuntu, Fedora, Debian para sus servidores.

Estaba acostumbrado a usar tzdata pero al parecer en las versiones más «recientes» no viene por defecto. Para poder hacer el cambio de la zona horaria  usaremos el comando timedatectl. Para esto necesitamos tener acceso a la máquina en donde queremos cambiar la configuración, puede ser físicamente o de manera virtual a través de una consola.

Leer más

Bloqueando Facebook con PFSense

Ahora que en la empresa estamos usando telefonía IP, me preocupa mucho más como se está usando el ancho de banda. Dentro de las cosas que estoy bloqueando para uso no autorizado es facebook, después de todo acá se viene a trabajar.

Para los que no saben, PFSense es un sistema de firewall que puedes instalar en un computador, reduciendo los costos de comprar equipos que tienen este propósito.

En este artículo iremos paso a paso como bloquear las redes de facebook usando pfsense.

Antes de continuar necesitamos saber la lista de IPs actualizada que usa facebook, en linux podemos usar el comando whois para obtener la lista.

whois -h whois.radb.net '!gAS32934'

El resultado tiene que ser como el siguiente :

A1157
204.15.20.0/22 69.63.176.0/20 66.220.144.0/20 66.220.144.0/21 69.63.184.0/21 69.63.176.0/21 74.119.76.0/22 69.171.255.0/24 173.252.64.0/18 69.171.224.0/19 69.171.224.0/20 103.4.96.0/22 69.63.176.0/24 173.252.64.0/19 173.252.70.0/24 31.13.64.0/18 31.13.24.0/21 66.220.152.0/21 66.220.159.0/24 69.171.239.0/24 69.171.240.0/20 31.13.64.0/19 31.13.64.0/24 31.13.65.0/24 31.13.67.0/24 31.13.68.0/24 31.13.69.0/24 31.13.70.0/24 31.13.71.0/24 31.13.72.0/24 31.13.73.0/24 31.13.74.0/24 31.13.75.0/24 31.13.76.0/24 31.13.77.0/24 31.13.96.0/19 31.13.66.0/24 173.252.96.0/19 69.63.178.0/24 31.13.78.0/24 31.13.79.0/24 31.13.80.0/24 31.13.82.0/24 31.13.83.0/24 31.13.84.0/24 31.13.85.0/24 31.13.86.0/24 31.13.87.0/24 31.13.88.0/24 31.13.89.0/24 31.13.90.0/24 31.13.91.0/24 31.13.92.0/24 31.13.93.0/24 31.13.94.0/24 31.13.95.0/24 69.171.253.0/24 69.63.186.0/24 31.13.81.0/24 179.60.192.0/22 179.60.192.0/24 179.60.193.0/24 179.60.194.0/24 179.60.195.0/24 185.60.216.0/22 45.64.40.0/22 185.60.216.0/24 185.60.217.0/24 185.60.218.0/24 185.60.219.0/24 129.134.0.0/16 157.240.0.0/16 204.15.20.0/22 69.63.176.0/20 69.63.176.0/21 69.63.184.0/21 66.220.144.0/20 69.63.176.0/20

Esta lista corresponde a los segmentos de red usados por Facebook. Ojo, segmento de red no es lo mismo que una dirección IP, un segmento posee más de una  direcciones IP.

Ok, lo primero que haremos es crear un Alias con todos los segmentos de red de facebook.

Menu de Alias en PFSense
Menu de Alias en PFSense

Ahora creamos un nuevo alias con las direcciones de facebook. Es importante no olvidar seleccionar la opción de networks en vez de hosts, ya que lo que obtuvimos al comienzo son redes y no direcciones IPs.

Facebook IPs PFSense
Facebook IPs PFSense

Teniendo el alias listo con todas las redes, simplemente procedemos a bloquear el tráfico hacia estos IPs.

Vamos a la pestaña Firewall -> Rules , y luego seleccionamos la pestaña LAN. Ahí crearemos una nueva regla en donde la acción es bloquear, el source serán todos los IPs ( En mi caso los que no estén en el alias whitelist, de querer que fueran todas simplemente seleccionamos any ) y en la dirección de destino simplemente seleccionamos como alias el nombre que le hayamos puesto a las direcciones de facebook, en mi caso facebookIps .

La regla debería quedar de la siguiente manera.

Reglas Firewall PFSense Facebook
Reglas Firewall PFSense Facebook

Cabe destacar que para que la regla funcione, debe de estar en el inicio de las reglas del firewall, si no el firewall nunca llegará a esta regla.

Esto es todo, ojala a alguien le sirva.

Saludos!

 

👉 ¿Te gustó este contenido? Hay más esperando por ti.

Cada semana, comparto aprendizajes y reflexiones que no encontrarás en ningún otro lugar. ¡Únete a la comunidad de más de 9,000 emprendedores que ya están avanzando!